A partir del próximo 9 de Noviembre todas aquellas personas o empresas que deseen hacer trámites notariales sin necesidad de desplazarse físicamente a la notaría podrán hacerlo a través del Portal Notarial del Ciudadano.
Paso 1
¿Qué es el Portal Notarial del Ciudadano?
El Portal Notarial del Ciudadano es una plataforma online puesta a disposición por el Consejo General del Notariado para que ciudadanos y empresas españolas puedan realizar diversos trámites notariales con el notario de su elección de manera telemática.
¿Qué trámites puedes hacer online en el Portal Notarial?
A continuación encontrarás una serie de guías prácticas elaboradas por nuestro equipo de la Notaría Jesús Benavides. Estas guías están diseñadas para ayudarte a navegar por las diferentes secciones y funcionalidades del Portal Notarial del Ciudadano.
Nota importante
Ten por favor en cuenta que se trata de una plataforma en constante evolución y aunque ponemos todo nuestro empeño y esfuerzo en mantener nuestras guías actualizadas, puede haber ocasiones en que la información que brindamos no se encuentre al día con las últimas modificaciones y actualizaciones de la plataforma.
Este final de 2023 nos trae, como gran novedad, la entrada en vigor de la Ley 11/2023, la cual, en el ámbito notarial, supone la introducción de grandes novedades.
En pocos meses, España vivirá una verdadera revolución en el sector notarial, gracias a la implantación del protocolo electrónico y la posibilidad de otorgar documentos públicos de forma telemática.
Registro para personas físicas en el Portal Notarial
Las personas físicas podrán registrarse directamente en el formulario de registro de la web del Portal Notarial.
Visita la web del Portal Notarial del Ciudadano.
Haz clic en “Regístrate” en la parte superior o en el botón verde “Empieza ahora” que encontrarás en la página inicial a primera vista.
Te aparecerá el formulario de registro que debes completar con tus datos personales reales y aceptando los Términos y Condiciones del Servicio, así como la Política de Privacidad.
Una vez enviado el formulario, te llegará un correo electrónico para verificar este mismo pulsando el botón de “Verificar dirección de correo”.
Si has añadido tu número de teléfono también te llegará un SMS con un código para confirmar el número.
Registro de personas jurídicas en el Portal Notarial
Nota importante
Actualmente personas jurídicas no se pueden registrar desde el formulario de registro. En el caso de querer registrarse como persona jurídica deberás acudir a tu notaría la cual previo análisis de los poderes o facultades asignadas podrá registrar el acceso de una persona física para que actúe en nombre de la persona jurídica.
Requisitos a cumplir
Solo se podrán registrar representantes de empresas que tengan DNI o NIE con una fecha de caducidad del documento inferior a un año de antigüedad para poder realizar el alta en el portal.
Ser mayor de edad.
Puedes pedir tu cita previa con nosotros y tramitamos tu alta y acreditación en nuestra notaría:
Las credenciales personales se componen de tu DNI / NIE y contraseña de tu libre. El uso de la contraseña es personal e intransferible y requiere ser tratada con la máxima confidencialidad, ya que serás única y exclusiva persona responsable de su utilización.
¿Dónde consigo las credenciales personales?
Durante el proceso de registro podrás definir tu contraseña, mientras que tu usuario es equivalente a tu número del DNI o NIE.
Usando las credenciales personales no tendrás posibilidad de hacer trámites online, sin haber pasado antes por una notaría para acreditarte. Puedes pedir una cita online con nosotros si quieres acreditarte después de haber completado el registro.
¿Con qué dispositivos puedo usar las credenciales personales?
Las credenciales personales funcionan desde cualquier dispositivo, incluyendo los móviles inteligentes.
Certificado digital
¿Qué es el certificado digital?
Se trata de un fichero digital emitido por una autoridad de certificación que garantiza la vinculación de la persona o entidad y su clave pública, la cual permite identificar a su titular de firma inequívoca. Esta identificación mediante certificado digital tiene la misma validez que la presentación del DNI en la atención presencial.
¿Dónde consigo el certificado digital?
Si eres persona física, lo habitual es solicitar el certificado digital en la Real Casa de la Moneda (FNMT). Existen diferentes formas en como obtenerlo y algunas no requieren la visita presencial. Podrás encontrar más información directamente en la página de la FNMT.
Adicionalmente a la FNMT hay una serie de entidades en las que también puedes obtener tu certificado digital.
Entidades enlas que se puede solicitar un certificado digital:
Real Casa de la Moneda - Fabrica Nacional de Moneda y Timbre: www.fnmt.es
Certificados emitidos por colectivos que por su profesión utilizan certificados digitales válidos:
¿Qué desventajas tengo usando el certificado digital?
El Certificado digital se instala localmente en el dispositivo, lo que significa que deberás tener acceso a el para poder hacer uso de este. Sin previa instalación no estará disponible en otros dispositivos.
¿Con qué dispositivos puedo usar el certificado digital?
El Certificado digital solo está disponible para ordenadores de sobremesa, cómo PCs o portátiles. En móviles inteligentes no se podrá usar.
Cl@ve es una plataforma de verificación de identidades electrónicas para la identificación y autenticación de los ciudadanos en sus trámites con las Administraciones Públicas. Funciona a través de la confirmación de un código temporal que recibirás por SMS, por lo que no tendrás que recordar y gestionar diferentes claves.
¿Dónde consigo la Cl@ve PIN?
Existen diferentes formas en como obtenerla y algunas no requieren la visita presencial. Podrás encontrar más información directamente en la página de la Cl@ve PIN.
¿Qué desventajas tengo usando la Cl@ve PIN?
Necesitas tener acceso a tu teléfono para poder recibir los SMS de con los códigos de confirmación.
¿Con qué dispositivos puedo usar la Cl@ve PIN?
Las Cl@ve PIN funciona desde cualquier dispositivo, incluyendo los móviles inteligentes.
¿Qué es la acreditación en el Portal Notarial?
La acreditación es un proceso de verificación que se necesita para determinar que realmente eres la persona que está haciendo el trámite. En una cita tradicional en la notaría se hace personalmente con el documento de identidad, pero en el mundo online se requiere una verificación adicional.
¿Por qué necesito acreditarme?
Para poder hacer tus trámites online en el Portal Notarial es imprescindible estar acreditado. Sin ello podrás acceder, pero no dispondrás de ninguna opción de hacer un trámite.
¿Cómo me acredito en el Portal Notarial?
La forma de como acreditarse en el Portal Notarial del Ciudadano varía según el método de acceso seleccionado. Te detallamos aquí las opciones:
Método de acceso
Acreditación
Credenciales personales
En la notaría
Certificado digital
Automática
Cl@ve PIN
Automática
¿Qué documentación necesito llevar a la notaría para acreditarme?
Será necesario que presentes tu DNI o NIE en vigor.
La acreditación es un proceso de verificación que se necesita para determinar que realmente eres la persona que está haciendo el trámite. En una cita tradicional en la notaría se hace personalmente con el documento de identidad, pero en el mundo online se requiere una verificación adicional.
¿Por qué necesito acreditarme?
Para poder hacer tus trámites online en el Portal Notarial es imprescindible estar acreditado. Sin ello podrás acceder, pero no dispondrás de ninguna opción de hacer un trámite.
¿Qué documentación necesito llevar a la notaría para acreditarme?
Para poder hacer tus trámites online en el Portal Notarial es imprescindible estar acreditado. Sin ello podrás acceder, pero no dispondrás de ninguna opción de hacer un trámite.
¿Cómo me acredito en el Portal Notarial?
La forma de como acreditarse en el Portal Notarial del Ciudadano varía según el método de acceso seleccionado. Te detallamos aquí las opciones:
Método de acceso
Acreditación
Credenciales personales
En la notaría
Certificado digital
En la notaría
Cl@ve PIN
En la notaría
¿Qué documentación necesito llevar a la notaría para acreditarme?
Será necesario que presentes tu DNI o NIE en vigor, así como las escrituras de la empresa que representas.
Es un requisito imprescindible que subas tu documento de identidad (DNI) o NIE vigente a la plataforma. Sin esto podrás acceder al Portal Notarial, pero no podrás hacer ningún trámite. Después del registro exitoso, debes seguir estos pasos para subir tu documentación:
Inicia tu sesión en el Portal Notarial con el método de acceso que mejor te convenga.
Una vez iniciada la sesión, debes hacer clic en tu nombre que aparece en la parte superior derecha.